jueves, 7 de noviembre de 2019

"El Reto del mes"

Desde el Departamento Científico hemos organizado un concurso que se llama "el Reto del mes", consistente en resolver acertijos matemáticos. 
Aquí tienes las bases del concurso: 


Y los dos primeros retos.

 Reto 2


jueves, 31 de octubre de 2019

UNA SALIDA MUY… ¡PREHISTÓRICA!

El pasado jueves, día 24 de octubre, los alumnos de 1º y 2º de la ESO del mejor Centro del mundo mundial, esto es, el CEO “Villa de Autol”, disfrutamos de un día P-E-R-F-E-C-T-O. Sí, ¡ya sabéis!, uno de esos días en los que te levantas y tienes la seguridad de que todo va a ir genial… 
En fin, ¡empecemos por el principio!

Nuestra salida comenzó temprano, ¡muy temprano!, a las 07.30, momento en el que iniciamos nuestro viaje de dos horas de duración en las que alternamos conversaciones, alguna que otra cabezadita ¡en fin, cualquiera tiene un momento de debilidad!, y varias canciones reggetoneras… 

De este modo, finalmente llegamos a nuestro primer destino: el CAREX (Centro de Arqueología Experimental, perteneciente al complejo de Atapuerca), en Ibeas de Juarros. Lo cierto es que, a pesar del frío, la visita resultó muy amena gracias al buen hacer de los monitores que nos acompañaron. Así, durante dos horas, nos convertimos en unos auténticos cavernícolas fabricando bifaces, cazando, haciendo pinturas rupestres y, cómo no, asistiendo al milagro del fuego… ¡qué ilusión nos hizo cuando por fin vimos asomar esa llamita del “nido” que le habían preparado!...


Al terminar, tomamos un pequeño snack para reponer fuerzas, y nos desplazamos hasta Burgos para visitar el Museo de la Evolución. La verdad es que vimos tantas cosas y tan interesantes que nos resulta difícil enumerar una o dos, pero… el cerebro y las réplicas de los homínidos despertaron muchos: “hala”, “qué pasada”… y expresiones similares.

A las 14.00 horas, hicimos un paréntesis para comer, ¡no todo va a ser cultura! y, hambrientos, apuramos nuestros aperitivos y bocatas y, ¿pensabais que eso era todo? ¡Pues no! A las 16.00 horas, empezamos la divertida gymkana que nuestros profesores habían preparado para la ocasión. Dividida en dos bloques (el primero nos obligó a “unirnos” mucho a nuestros compañeros de equipo), pudimos conocer bastantes detalles curiosos de la catedral. Al final, el equipo ganador (Aarón, María, Alicia, Jorge, Narimene y Ayoub), disfrutó de una merecida recompensa y, el resto, de unas gominolas como premio de consolación.


Finalmente, a las 18.00 horas, pusimos rumbo a nuestro querido Autol, en un trayecto que a nuestros docentes se les antojó interminableeeeeee.


En fin, fue una jornada de lo más especial, sin duda, gracias a los profesores que nos acompañaron (Guillermo Sancho, Fernando Moreno y Pilar de Miguel), a quienes agradecemos su esfuerzo y paciencia, los guías, el conductor, y las “buenas gentes de Burgos”. 

Sin duda, 100% recomendable.



INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN “MODERNOS”

¡Quién lo diría, pero ya estamos casi a finales de octubre!... y, pese a que nos ha costado lo nuestro volver a la rutina de madrugar, atender, hacer las tareas, estudiar… parece que estamos en condiciones de afirmar que los hemos conseguido. ¿Qué, no nos creéis? Pues qué mejor que sorprenderos con el primer proyecto de Ciencias Sociales que acabamos de inaugurar para demostrároslo: Instrumentos de navegación “modernos”. ¿Qué, qué? De acuerdo, empezaremos por el principio. Se trata del nombre de un trabajo grupal que los alumnos de 3º de la ESO (según afirman algunos y no queremos revelar nuestras fuentes, la mejor promoción estudiantil del mundo mundial), hemos realizado en la materia de Historia con motivo del tema 1 en el que hemos estudiado qué es eso de la Edad Moderna, cómo se llevó a cabo el descubrimiento de América (pobre Colón, rechazaron su proyecto en varias ocasiones y, pese a ello, como nosotros, no se dio por vencido… no, si al final, en vez de tener raíces genovesas va a proceder de alguna familia catona por eso de no rendirse), los aspectos más significativos de las culturas precolombinas (como el llamado juego de pelota… ¡eso sí que es jugarse el tipo!, los sacrificios humanos, etc.) y, cómo no, cuáles fueron los grandes instrumentos de navegación que posibilitaron las grandes expediciones de los siglos XV y XVI, esto es: la brújula, el cuadrante, el astrolabio, la ampolleta, la corredera y los portulanos.












De este modo, embargados por el espíritu de lucha, la creatividad de las clases y el método de enseñanza-aprendizaje que nuestra profesora se ha sacado de la manga, la “mayéutica socrática”, nos hemos lanzado a la aventura de tratar de replicarlos y, por si no fuera suficiente, también hemos sacado a relucir nuestro más literario y nos ha dado por eso de la escritura creando un relato en 1ª persona como si fuésemos testigos de primera mano de los acontecimientos estudiados, en fin, que estamos irreconocibles… Bueno, pensándolo bien, quizás tenga algo que ver que el mejor equipo de los 4 será recompensado con una recompensa muy dulce y, claro está, la gloria que tanto han ansiado héroes clásicos como Aquiles. Nosotros, la verdad, es que estamos bastante satisfechos, así que a ver cómo se nos da el siguiente reto que, ya nos han adelantado, estará relacionado con Leonardo da Vinci.
Por último, no queremos despedirnos sin hacer una última reflexión de nuestra profesora a la que nosotros, desde luego, nos sumamos: en estos tiempos enrarecidos, la Historia es más necesaria que nunca porque, conocer la Historia, nos ayuda a comprender el presente y a recordar algunos principios que hemos dejado por el camino. Hay que saber Historia, memorizarla, pero también vivirla y practicarla.



Cicerón, escritor, orador y político romano

miércoles, 30 de octubre de 2019

Vicente Elías nos visita

El lunes 28 de octubre, dentro del Proyecto "Colegio Deportivo", recibimos la tradicional visita del médico, Vicente Elías.

El cúal impartió dos charlas. 
Una para los alumn@s de 6º de primaria encaminada a la Alimentación Saludable (objetivo final del proyecto de centro GastroCEo 2) y su relación con la Actividad Física.
Y otra para el alumnado de 4º ESO basada en los principios de la Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP).

Muchas gracias, Vicente, por estos interesantísimos conocimientos.







Octubre Corto

El jueves 24 de Octubre, los alumn@s de 3º, 4º y 5º de Primaria, nos desplazamos hasta Arnedo para ver una película, dentro del "Octubre Corto".

Se trató de la "peli", Héroe a rayas.

Disfrutamos mucho!!!!!






viernes, 25 de octubre de 2019


 El pasado día 18 de octubre los cursos de 1º y 2º del CEO Villa de Autol fuimos de excursión a Castejón y poder pasar un bonito día de aprendizaje, pero fuera de las aulas.

Primero visitamos una finca enorme donde había una gran variedad de animales, su dueño, muy amable, nos dejó sus instalaciones para que disfrutaramos en ellas. Vimos caballos, cabras, un corzo, pavos, patos, perros y una gran cantidad de periquitos.

Después de almozar y jugar un buen rato, visitamos el Aula de Energía, allí aprendimos algunas cosas sobre la fuerza y la energía, la electricidad de nuestro cuerpo, todo de forma experimental y vimos una película en 3D sobre cómo se formaron los planetas. Había muchas más cosas pero eran para más mayores.

Luego visitamos el Museo del Ferrocarril, fue realmente increíble ver cómo ha cambiado el tren a lo largo de su historia, hasta la actualidad con los modernos AVEs. En el museo tenían una gran recopilación de piezas, herramientas, planos, ropas muy antiguos y nos contaron como Castejón ha ido creciendo en torno a la evolución del ferrocarril. Nos encantó una gran maqueta que había donde se podía ver la estación, los edificios, las vías, aunque no la pudimos ver funcionar.

Fue una bonita excursión y los pasamos genial!!!


Integra en la escuela

Como cada año, participamos en el Programa "Integra en la Escuela".
A través de Calle Activa, vivenciamos en nuestro propio cuerpo, el "día a día" de las personas con algún tipo de discapacidad.

Nos explican cómo van superando sus "dificultades" y la labor que nosotros podemas hacer para integrarlos en nuestras vidas.

Es una experiencia muy enriquecedora.

Mira las fotos, aquí.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Infantil 4 años visita una Bodega


El 10 de octubre, jueves, los alumnos de 4 años visitamos una bodega de vino de un compañero de clase, SAT LOS VEGALES. 

Allí, al lado de la bodega, vimos como se recoge la uva, que herramienta se utiliza, después  la pisamos  jugando al juego del vino, nos lavamos y degustamos el delicioso mosto que obtuvimos. ¡Estaba riquísimo! Repetimos varias veces.
También recogimos almendrucos, fruto típico del otoño.

Muchísimas gracias a la familia por recibirnos en su bodega y tratarnos tan  bien como lo hicisteis.

Os dejamos una muestra de nuestra experiencia, aquí


martes, 1 de octubre de 2019

El 27 de septiembre, los alumn@s de 4º,  fuimos de excursión a las Bodegas Marqués de Reinosa. 

Allí,  Julia nos enseñó todo lo relacionado con la elaboración del vino y el trabajo que se realiza en la bodega.

Después de ver a los tractores descargar la uva que venía del campo y como se almacena el vino en los depósitos, pudimos probar un mosto fresquito recién exprimido.

Muchísimas gracias a la Bodega Marqués de Reinosa y a Julia por recibirnos tan bien.


Mira que bien lo pasamos, aquí.


viernes, 27 de septiembre de 2019

Inciación al Kárate

Los alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria pudimos disfrutar de una "clase magistral" de Kárate.
Contamos con la presencia de Héctor Calvo, profesor de Club Kárate Autol, y con algunos compañeros karatecas, como Ángela, Lorena e Iker.

Nos explicaron qué es el Kárate, algunas técnicas, y pudimos practicarlas y "jugar" a este interesantísimo deporte.
Seguro que alguno/a se anima a practicarlo...

Muchas gracias por la visista!!!!!!!

Mira nuestras fotos, aquí

https://photos.app.goo.gl/84YHRJ8dHAinpS8y5



miércoles, 7 de agosto de 2019

FIESTA FIN DE CURSO




Teatro en el cole - "El parque enfermo"


El pasado 12 de junio tuvimos un teatro muy chulo en el colegio. La compañía de “Tres tristes tigres” realizó la función de “El parque enfermo” en el patio de infantil para los alumnos de 1º y 2º de Primaria. Fue muy divertido y a la vez aprendimos mucho sobre la importancia de no ensuciar los parques en particular y el planeta en general. ¡Cuidemos el medio ambiente!



domingo, 23 de junio de 2019

PRIMERA VEZ. SUITE ADSLESCENTE













En fin, ya lo dijo Menandro de Atenas: “Quien tiene la voluntad, tiene la fuerza” y, claro está, os estaréis preguntando porqué decimos tal cosa. En primer lugar, para impresionar a nuestra profesora de Filosofía (que se note que hemos aprendido algo) y, en segundo, porque nos viene “como anillo al dedo” para explicaros que, a pesar de lo estresados, cansados… que hemos terminado el curso, “nuestra palabra es ley” y los alumnos de 4º Académico hemos hecho frente a nuestra promesa de sacar adelante este experimento teatral. La obra en cuestión se llama “Primera vez. Suite ADSlescente”, y es un texto escrito allá por el 2008-2009 por dos profesores de teatro de Secundaria, Javier Izcue e Ignacio Aranguren. Como podréis intuir, la trama gira en torno a un grupo de jóvenes que deciden compartir con el público sus primeras veces en la vida: en la amistad, en el amor, en la muerte…, alternando actos la mar de graciosos con otros de naturaleza profunda y reflexiva. Dicho esto, debemos deciros que, a pesar de nuestras reticencias que, confesamos, no han sido pocas, nuestra profesora de Filosofía, Ana Olarte, logró contagiarnos su ilusión por este proyecto y… después de revisar el texto, realizar el casting y asignar funciones (que incluyeron la creación de nuestro particular himno):


“Estamos todos juntos en esta función,
es nuestro último año y molamos un montón.
La Directora es Ana y nos ha dado la vara,
No quiere ni un fallo porque ella es de Haro.
Somos los de 4º.
Vamos a petarlo.
Somos los de 4º.
Vamos a petarlo…”










Ay, que nos dejábamos un detalle muy importante… ¡hasta nos diseñamos unas pulseras chulísimas a modo de amuleto y ni qué decir del flyer promocional que… ¡ya lo quisieran en las mejores series rodadas en Los Ángeles!, por no hablar de nuestro grafiti a modo de telón de fondo hecho a mano y de 8 metros de longitud… En fin, después de muchos nervios, inseguridades y ataques de risa, el pasado miércoles día 19 de junio, estrenamos nuestra función delante de nuestros compañeros de Secundaria quienes, todo sea dicho, fueron un público muy generoso. Y, aprovechando todo el trabajo, decidimos realizar un segundo pase para nuestras familias, exalumnos… por la noche, a las 20.30 horas y con un coste por entrada de 2 euros. Finalmente, recaudamos 166 euros que, como anunciamos, hemos invertido en la adquisición de kits de maternidad en UNICEF a fin de que las mujeres puedan dar a luz a sus hijos en unas condiciones higiénicas mínimas. Lo cierto es que, aunque sabemos que es un insignificante granito de arena, como bien apuntó Dickens: “Nadie que haya aliviado el peso de sus semejantes habrá fracasado en este mundo”. Bueno, bueno, que también hubo lugar para cosas más mundanas como la original orla con la que sorprendimos a nuestros madres y padres (no os contamos más porque es material altamente clasificado), o el aperitivo con el que agasajamos a nuestros asistentes 100% casero. En fin, si es que “valemos para todo”.  Lo dicho, fue una experiencia muy enriquecedora a nivel personal y colectivo que ha pasado a formar parte de los cientos de recuerdos construidos en este CEO y que, estamos convencidos, nos acompañarán durante toda nuestra vida.



                                     












martes, 18 de junio de 2019

RiojAventura

Los alumn@s del segundo Ciclo de primaria, visitamos el Parque RiojAventura, en la localidad de Lumbreras.
Allí, y cómo excursión de Fin de Curso, pudimos disfrutar de la naturaleza y divertirnos en varias actividades (puentes colgantes, tobogán neumático, minigolf, tiro con arco...)
Lo pasamos genial

Míralo aquí.

Taller de Repostería

Dentro del proyecto GastroCeo, tuvimos la oportunidad de participar en varios talleres de repostería y pastelería.

Contamos con la ayuda de varios pasteleros como Gabi de "Flor y Nata", Jesús Mari de "Pastelería Stela" y Alfonso de "La Clavelina".

Preparamos galletas, helados, bombones...ummm delicioso!!!!

Mira las fotos, aquí


lunes, 17 de junio de 2019

UNA EXPERIENCIA… EXTRASENSORIAL


El pasado viernes 14 de junio, los alumnos de 3º y 4º de la ESO participamos en una salida la mar de completa dado que, además de aprender un montón de cosas lo pasamos genial, pero… ¡empecemos por el principio! Nuestra excursión comenzó a las 8.30 horas y la primera parada fue el Parque Natural del Monasterio de Piedra. Lo cierto es que, nada más tomar posesión de nuestro asiento en el bus, nos echamos una cabezadita a fin de que el trayecto se nos hiciera más corto aunque, los más intrépidos, elegimos disfrutar de la nutrida conversación de nuestro conductor, Paulino, quien se comportó tannnnnnnnnnnnnnn bien con nosotros. Al llegar, repusimos fuerzas tomando un pequeño snack y, acto seguido, comenzamos la visita guiada explorando las dependencias del Monasterio Cisterciense. La verdad es que este recorrido nos permitió repasar conceptos que habíamos estudiado a lo largo del curso tanto a nivel histórico como artístico y, aunque duró 45 minutos, a nosotros se nos antojaron mucho menos ya que la guía supo atraer nuestro interés contándonos un montón de anécdotas de lo más variopintas. Al acabar ésta, las profesoras acompañantes, esto es, Nuria Muñoz y Ana Olarte, nos dejaron dos horas de ocio para explorar el Parque. La verdad es que el tiempo y la compañía fueron inmejorables y el paraje… ¡encantador”, especialmente, la Gruta Iris con sus aguas turquesas. Al finalizar el trayecto, quedamos para comer los deliciosos bocatas que llevamos para la excursión y, acto seguido, nos dirigimos a la exhibición de aves rapaces que había programada. Ni qué decir que, al igual que las anteriores actividades, nos entretuvo un montón a pesar del fuerte viento que condicionó ligeramente el vuelo de los halcones, águilas…







































Después de ésta, nos pusimos rumbo a Fuendetodos, localidad natal del ilustre Goya, espacio en el que se hallaba el Albergue que habíamos contratado para pasar la noche. Después de nuestros dilemas adolescentes para repartirnos las habitaciones, nos encaminamos a Belchite. Tras explorar el municipio y cenar, iniciamos la visita guiada nocturna que habíamos contratado de la mano de nuestra guía, Nati, a la que agradecemos su profesionalidad y paciencia. Lo cierto es que esta experiencia despertó en nosotros múltiples emociones: dolor, miedo, empatía, curiosidad… Un cielo estrellado, la compañía de unos y otros, y un capítulo fundamental de la historia de nuestro país plagado de anécdotas que bien haríamos en recuperar para evitar posibles fisuras y nuevos enfrentamientos. En fin, a las 12.00, cual Cenicientas, nos encaminamos a nuestro Albergue donde empezamos con nuestra serenata y es que, guitarra, carracas, maracas, panderetas, triángulos en mano… ¡empezamos a dejarnos llevar por la música…!

Al día siguiente (sí, hacemos un salto en el tiempo porque las bromas, y anécdotas nocturnas se quedan para nosotros), repusimos fuerzas desayunando todos juntos y, muy a nuestro pesar, iniciamos una pequeña marcha por la localidad que duró un par de horas y que incluyó la visita a la casa natal del artista. De este modo, a las 12.30 horas, iniciamos el camino de regreso entre risas y alguna que otra canción. Sinceramente, nos los pasamos muy bien por lo que recomendamos a los alumnos de los futuros cursos que se animen a participar   en esta salida.