Como
en cursos anteriores, el CEO Villa de Autol, realiza un proyecto general en el
que está involucrada toda la comunidad educativa.
Este
curso 2018/2019, el tema central del proyecto es “La gastronomía y la alimentación”.
El
nombre del proyecto es “GASTROCEO”.
A
lo largo de todo el curso se realizarán, distribuidas por trimestres y
adaptadas para los diferentes niveles, las siguientes actividades:
o
Charlas de formación para alumnos y profesores.
o
Talleres diferentes para niveles.
o
Actividades entre los alumnos, y otros para realizar con
padres y abuelos.
o
Decoración y ambientación
o
Concurso de carteles y de comidas.
o
….
Es un proyecto muy completo, que tiene como objetivo educar
en una alimentación saludable, disfrutar con los alimentos y sobre todo combatir y evitar el sobrepeso
infantil.
Inauguracion del Proyecto
El viernes 23 de Noviembre, se inauguró el Proyecto Gastroceo, que será el hilo conductor de este año en CEO Villa de Autol.
En dicho acto, los alumnos y profesores del centro pudieron degustar unas tradicionales "pringadas", elaboradas en el patio del colegio. Una comida muy saludable encaminada, como el proyecto a la adquisición de hábitos alimenticios saludables.
Muchos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia:
https://yoleoescaparate.com/2018/11/23/el-ceo-villa-de-autol-inaugura-el-ano-de-la-gastronomia-y-la-alimentacion/
https://www.larioja.com/comarcas/pringadas-villa-autol-20181124004035-ntvo.html
http://playtele.teleame.com/ceo-villa-de-autol-comenzo-gastroceo-gastronomia-y-alimentacion-durante-todo-el-curso-stv-rioja/
Mira nuestras fotos aquí
Ambientación del Colegio
Como parte del proyecto "Gastroceo" y para obtener una buena ambientación, el cole está decorado con motivos propios de la Gastronomía y la Alimentación.
Gastroceando en las Jornadas
del Champiñón y la Seta



El Primer Ciclo Visitas la Fabrica de Jamones y un Trujal en Barillas (Navarra)
Los días 13 y 14 de Noviembre, los niños y niñas de 1º y 2º de
Educación Primaria hemos ido de excursión a Barillas en Navarra. Allí fuimos a
conocer el proceso de elaboración de dos alimentos uno de origen vegetal, EL ACEITE, y otro de origen animal, PRODUCTOS DEL CERDO.
Primero fuimos a un olivar para ver como
los agricultores cogían la oliva, ya que ahora en noviembre están en plena
campaña de recolección de la oliva. Pudimos ver
métodos tradicionales de recogida con las varas y más modernos, el
vareador, que con vibraciones hace caer la oliva a las mantas. También nos
enseñaron la diferencia entre olivos milenarios y otros más jóvenes, ¡sus
troncos eran dignos de ver!
Luego
los agricultores recogen las mantas y con el tractor las llevan al TRUJAL. Allí
separan las hojas de las olivas y comienza el proceso de elaboración del
aceite. De nuevo nos enseñaron las máquinas más modernas y las piedras con las
que antes realizaban la trituración y prensa de la oliva. Aprendimos a valorar
el trabajo que conlleva el aceite, que es mucho y muy laborioso.
Después de un merecido almuerzo, visitamos
una fábrica de embutidos, nos explicaron desde que llegan los animales vivos,
pasan por el matadero, despiece y elaboración de los productos. En esta empresa
es muy importante la limpieza y el control de calidad de los animales y su
carne. Muy interesante también.
Y para finalizar la mañana, comimos en un
parque y lo pasamos muy bien, ya que nos hizo un bonito día de otoño.
Muchas gracias a las personas de Barillas
que nos trataron muy bien y tuvieron mucha paciencia con nosotros, volveremos
seguro.
Infantil en las Jornadas del Champiñón y la Seta
Nos regalaron un tronco germinado y durante días lo
estuvimos cuidando, hasta que por fin nos dieron setas suficientes para que
nuestras seños nos las hicieran a la plancha y todos pudimos degustarlas.
¡Están riquísimas!
Para terminar el proceso y coincidiendo con las jornadas del
champiñón y la seta de nuestro pueblo hicimos con ayuda de nuestras profes una
manualidad de la seta.
El pasado 18 de Octubre, los alumnos de Educación Infantil
visitamos la champiñonera del papá de una alumna. Los alumnos de 4 años, además de ver un montón de setas recibimos el regalo de un
compós para cuidar y regar, lo que posteriormente nos permitió recoger y
cocinar nuestras setas en clase para almorzar.
Segundo ciclo de primaria en la Escuela de Hostelería de Santo Domingo
El viernes 1 de diciembre, los alumnos de 3º y 4º de Primaria fuimos de excursión a la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la
Calzada.
Allí pudimos ver como trabajan y aprenden los futuros cocineros,
reposteros y camareros.
Además pudimos degustar un rico chocolate con bizcocho en el
restaurante de la escuela.
Después pudimos jugar en la plaza y lo pasamos muy bien.
Castañada
Taller de Alimentación en Infantil
El jueves 13 de diciembre los alumnos de 4 años
disfrutaron de una divertida dinámica en la que Eva Ruiz, la experta en
nutrición y alimentación, nos contó un montón de cosas importantes para
adquirir buenos hábitos saludables.
Cómo cocinar con verdura
"¿Cómo cocinar con verdura?"
Realizamos una fajita de berza, zanahoria, pimiento y
champiñón.
Fue muy divertido hacerla y aunque a algunos no nos “apetecía”
demasiado todos la probamos.
Sergio en el CEO
Habló con nuestros alumnos y profesores y observó la decoración del centro, para también interesarse por nuestro proyecto y sus posibilidades.
Desayunos Saludables
Los alumnos del Segundo Ciclo, pudimos disfrutar de una actividad promovida por la Denominación del Aceite de Rioja.
En ella nos explicaron la importancia del Aceite de Oliva y su variedad Virgen extra, en nuestra alimentación; y otros usos que tiene.
Aprendimos también la necesidad de un completo desayuno, en el que podemos integrar el aceite de Oliva, y pudimos probarlos en una rebanadas de pan.
Estaba riquísimo!!!!!!
Mira las fotos, pinchando aquí.
Galletas con Corazón
Por tercer año consecutivo, un intrépido
grupo de alumnos del C.E.O. “Villa de Autol”, hemos decidido participar en el
Certamen del “Reportero Escolar”,
una iniciativa desarrollada por la UNIR y el Diario de La Rioja , que cuenta con el
respaldo de la Conserjería
de Educación, Formación y Empleo de la Comunidad.
Se trata de
un Proyecto que tiene por objeto el fomento y la mejora de las habilidades
comunicativas de los jóvenes riojanos de Secundaria quienes, por unos meses,
nos convertimos en unos auténticos profesionales editando nuestro propio
periódico digital.
De este
modo, Sandra Bermejo, Malena Delgado,
Diego Díaz, Antonio Olmedo y César Soldevilla (alumnos de 2º B de la ESO ) o, como reza nuestro
nombre oficial, los “Sapientiae”,
hemos decidido continuar con el espíritu periodístico iniciado por nuestros
antecesores, esto es, “Catonas&News”, “Punto y coma” y “Barrio catón”. La
verdad es que, a pesar del entusiasmo con el que afrontamos este proyecto, no
deja de ser todo un reto visto el gran trabajo que nuestros compañeros han
venido desarrollando durante estos cursos…
¿Queréis que
os adelantemos algo? Pues… ¡ahí va! Tras mucho meditarlo, hemos decidido
enfocar nuestro trabajo en la “Gastronomía
y Alimentación” un tema que, si bien no suscita tanto interés mediático
como otros, consideramos que es muy interesante y… ¡os lo vamos a demostrar
porque ya tenemos varios trabajos a puntito! Y es que, no podía ser de otra
manera, el “Reportero Escolar” y “Gastroceo” juntos… ¿alguien da más?
Por cierto,
como queremos que nuestro trabajo no se limite únicamente a lo teórico, hemos
planteado una iniciativa muy solidaria
para ir abriendo boca: “Galletas con
corazón”. ¿En qué consiste? Pues en que, aprovechando que este jueves es “San Valentín”, vamos a practicar eso
del “amor al prójimo”, un valor tan
importante y que, a menudo, dejamos de lado… ¿Cómo? Cocinando unas deliciosas galletas que envasaremos en unas
bolsitas monísimas que llevan una etiqueta personalizada y que venderemos al
módico precio de… ¡1 € la unidad! ¿Para qué? Para donar todo lo recaudado y aportar nuestro granito de arena para que
aquellos que están en una situación de desventaja, porque ¿acaso una de las
principales funciones del periodismo no es remover conciencias?
Así que, ya
sabéis, jueves día 14 de febrero de
2019, durante el tiempo de recreo, en el Patio de Infantil y Primaria… ¡a
demostrar la maravillosa familia que formamos entre todos, y que lleva por
nombre C.E.O. “Villa de Autol”!
Nota: dado que
solo los alumnos pueden adquirir nuestras galletas, os animamos a que les
encarguéis una para vosotros y, os aseguramos que, ¡triunfaréis con este
maravilloso detalle solidario!
GastroSolidario
Tal y como os comunicamos hace unos
cuantos días, en breve comienza la segunda
y última iniciativa solidaria que los “Sapientiae”,
alumnos de 2º de la ESO hemos puesto
en marcha con motivo de nuestra participación
en el Certamen del “Reportero Escolar”.
En este caso, se denomina “Gastrosolidario”, y se trata de una recogida de alimentos solidarios que
tendrá lugar del 04 al 08 de marzo
(ambos inclusive). Como en el caso anterior, todo lo recaudado se donará
íntegramente a Cáritas de Autol. Si
estás interesado en participar, te recomendamos que optes preferiblemente por los alimentos
que cumplen estos requisitos:
- Fáciles de almacenar.
- No perecederos.
- Ricos en nutrientes.
- De consumo directo:
Ejemplos: leche, legumbres, cereales, pasta, conservas
(atún mejillones…), frutos secos…
Todos ellos se almacenarán en cajas
que estarán situadas en las escaleras de acceso a las plantas del C.E.O.
Por cierto, os animamos a que nos sigáis en nuestras redes sociales en Twitter e Instagram: @reporsapientiae.
Así que, como siempre, ¡contamos con vuestra ayuda!
“Hay
que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos”. Juan Donoso Cortés, intelectual español del siglo
XIX.
¡527 KILOS DE PURA SOLIDARIDAD!
Aunque lo hemos meditado, no hay
suficientes palabras para agradecer toda la ayuda recibida en las dos
iniciativas que los “Sapientiae”
(esto es, Sandra Bermejo, Malena Delgado, Diego Díaz, Antonio Olmedo y César
Soldevilla, alumnos de 2º de la
ESO ) hemos puesto en marcha y es que, tras la gran
experiencia de “Galletas con corazón” con la que logramos recaudar 621 euros,
pensábamos que el listón estaba muy, muy alto, pero como dijo un sabio, ¡ah,
sí… Aristóteles!, “no harás nada en este mundo sin coraje” así que… ¡fuimos a
por todas con “Gastrosolidario”! y, nuevamente, encontramos un gran respaldo en
todos vosotros. De este modo, hemos logrado reunir más de 500 kilos de comida cuyo destino, finalmente, ha sido el Banco de Alimentos de La Rioja , ya que a pesar de
que vivimos en una Comunidad pequeñita, son muchas las personas que necesitan
de nuestra solidaridad y, además, nos gusta pensar que, a nuestra manera, el
buen nombre de nuestro C.E.O. y el de nuestro pueblo, Autol, traspasa las
fronteras de nuestra localidad. En fin, que nos estamos poniendo la mar de
nostálgicos así que, nuevamente, G-R-A-C-I-A-S.
Sin duda, éste formará parte de uno de
nuestros mejores recuerdos del “cole”.
Como siempre, no queremos despedirnos sin
agradecer expresamente a nuestro “don Roberto” su ayuda a la hora de montar las
mesas, organizar y cargar los alimentos… y es que, como sabéis, ¡este hombre lo
sabe hacer todo!


Por cierto, igualmente queremos agradecer
a Pablo Merino su colaboración al habernos prestado las cajas necesarias para
clasificar y almacenar los alimentos, ¡si es que con tanta amabilidad da gusto
hacer tantas cosas!
Visitamos Erosky
Los alumnos de 4º y 5º hemos realizado durante estos meses un taller sobre alimentación y hábitos saludables patrocinado por Erosky.
Para finalizar la actividad, fuimos al Erosky de Calahorra, donde Arancha nos enseñó in situ todo lo que habíamos estado trabajando con nuestros tutores en clase.
Después del repaso, nos dieron para almorzar frutas, frutos secos y zumos de frutas, ¡estaban buenísimo!,
Y para terminar debíamos por grupos encontrar alimentos de los diferentes eslabones de la pirámide nutricional.
Lo pasamos muy bien y nos gustó mucho.
Mirad que pinta…¡Ummm!
Talleres de Cocina
Dentro del Proyecto GASTROCEO, tuvimos la oportunidad de participar en unos Talleres de Cocina en nuestro propio centro.
Pudimos preparar unas tostadas exquisitas, con diferentes alimentos, y así probar nuestra propia comida.
Fue una actividad diferente y deliciosa.
Nuestra fotos, aquí.
Cocineros en la Escuela
Dentro del proyecto, que estamos realizando durante todo el curso (GastroCEO), tuvimos la gran oportunidad de recibir a grandes cocineros de Autol, en nuestro colegio.
Así, Patricia (Restaurante Coliceo 29), Manuel y Raúl (Restaurante El Quizal), nos contaron su experiencia como cocineros y respondieron a nuestras preguntas "culinarias".
Muchas gracias por la visita.
Haciendo Chorizos en Infantil
- Los niños de 3 años A, fuimos invitados por los compañeros de 5 años para realizar chorizos en la escuela.
Con la ayuda de unas "mamás" estuvimos haciendo chorizos,
explicándonos todo el proceso. Ahora estamos a la espera de poder comérnoslos.
Cocino con mis abuelos
https://www.larioja.com/la-rioja/cocino-abuelos-6026372783001-20190415140408-vi.html
Fungiturismo
El pasado 22 de marzo, Javier Onorato, como responsable de Fungiturismo de Pradejón, realizó una charla para 4º de la ESO sobre el proceso de producción de la seta y el champiñón (semillas, compost, crecimiento, etc).
Esta charla, como parte del proyecto GastroCEO, permitió al alumnado conocer más profundamente estos productos tan típicos y cercanos a nuestro pueblo.Fungiturismo
El pasado 22 de marzo, Javier Onorato, como responsable de Fungiturismo de Pradejón, realizó una charla para 4º de la ESO sobre el proceso de producción de la seta y el champiñón (semillas, compost, crecimiento, etc).