¡Bienvenidos al blog del CEO Villa de Autol!
Su finalidad principal es fomentar la relación del centro con las familias e informar a toda la comunidad educativa de las principales noticias y actividades que se desarrollan en el centro.
A las 9 de la mañana, los alumnos de 1º y 2º de Primaria, cogimos el autobús y fuimos a la fábrica de Peñaclara en Torrecilla. Nos dirigimos a almorzar y después nos llevaron al manantial de agua de Peñaclara.
Después marchamos a comer a un pantano.
Por la tarde jugamos un buen rato y vimos las dos Cuevas de Ortigosa. Había murciélagos en el techo y vimos también estalactitas y estalagmitas.
Después jugamos un poco más y con el autobús llegamos a casa a las 7 de la tarde.
Fue un día largo pero muy divertido.
Desde el Colegio Villa de Autol nos unimos a la protesta por los recortes contra la Escuela Pública, mediante un acto conjunto, de los profesores y alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria en el patio del centro.
Como cada 23 de Abril, en el colegio se celebró el Día del Libro. A las 3 de la tarde todos los alumnos y profesores se reunieron en el patio de Infantil. Allí se leyó un manifiesto en favor de la lectura, algo fundamental en nuestra vida y sobre todo en la de los niños. También se aprovechó la ocasión para entregar a los representantes de“Cáritas Autol” el cheque correspondiente al dinero recaudado en la Carrera Solidaria, que se celebró con motivo del Día de la Paz y que ascendió a 432,69 euros.
Además de este acto, se celebra la semana del cuento, con la lectura de un cuento de los Hermanos Grimm cada tarde para conmemorar su 200 aniversario; con el visionado de cuentos multimedia realizados por profesores y alumnos(que podéis ver en el enlace de arriba "Cuentos Multimedia"); con la creación del “Museo del Cuento”, y una variada oferta de actividades relacionadas con la lectura.
El día 19 de Abril los alumnos del Tercer marchamos de excursión y con el programa "Conoce La Rioja", pasamos un buen día conociendo el Museo Dinastía Vivanco, Briones y Laguardia.
Allí realizamos una gynkana por todo el museo donde tuvimos que contestar una serie de preguntas por grupos. Fue muy divertida. Pero más aún nos gustó el “Taller de Recórcholis”,donde, a partir de corchos de botellas de vino, realizamos múltiples obras de arte (anillos, cuadros, juguetes, edificios…)
A la hora de la comida nos fuimos a la plaza del pueblo y como empezó a llover, fuimos a ver la iglesia, que tenía un órgano estupendo y unos retablos preciosos.
También aprovechamos para visitar una exposición en “La casa encantada” donde pudimos ver cómo eran las casas en la época de nuestros bisabuelos. ¡Lo pasamos en grande! Si quieres ver nuestras fotos pincha en la imagen
Otro grupo de alumnos que no fueron a dicha excursión, realizaron otra salida más "cercana". Desde la puerta del colegio y atravesando Autol, llegamos a la Vía Verde. Por ahí nos dirigimos a Quel. Alguno iba con la "lengua fuera". ¡Ya se ve el castillo! Y era cierto, pero quedaba buena caminata hasta llegar a él. Hubo alguna queja de fatiga, pero por fin llegamos al monte que lo bordea y poco a poco vimos el restaurado castillo de cerca. El almuerzo y el ratito de descanso fueron un gran premio para todos. Pero no duró mucho porque amenazaba lluvía y pronto nos pusimos en marcha. Con un ritmo más ágil, tratamos de no mojarnos pero la tormenta nos alcanzó. Fue corta pero intensa y nos empapamos a pesar de los paraguas de don Roberto. Seguimos caminando con sol, aire, agua... hasta llegar de nuevo a nuestro pueblo. ¡Ya se ve el Picuezo!
Los alumnos de 2º B y algunos alumnos de 2ºA, hemos bajado al huerto. Primero, quitamos las flores podridas con tijeras y cogimos bolsas para dejar las flores ahí dentro; estuvimos de dos en dos. ¡Nos lo hemos pasado pipa!
Lucía Pastor, 2º B
Los alumnos de 1ºA, estamos trabajando el tema de“Las Plantas”. Para comprender cómo crecen, hemos plantado en el huerto unas poquitas lentejas, garbanzos y alubias. Además en nuestra clase hemos hecho lo mismo pero en envases de yogur. Así veremos su desarrollo en un lugar y en otro.
Los alumnos del Primer Ciclo (1º y 2º de Primaria) fuimos de excursión aArnedo. Nos dividimos en dos grupos y mientras unos visitaban la fábrica de calzado "Robusta", los otros fueron a la Casa de Cultura, donde nos ensenaron fósiles y minerales.
A la hora de almorzar nos juntamos todos en un parque, y después intercambiamos los lugares a visitar.
Aprendimos muchas cosas de la historia y también óomo se hacen los zapatos.
Por último comimos en el Parque del Cidacos, jugamos y paseamos por él. ¡Qué chula la tirolina y la pirámide de cuerdas!
El viernes 16, los alumnos celebramos el día de Saint Patrick´s. Una fiesta irlandesa que honra a San Patricio cada 17 de marzo. La festividad tiene por temática todo lo que es verde debido al color verde de la bandera de la República Irlandesa y a unos duendes llamados Leprechauns. Los alumnos han participado y se han acercado a la cultura irlandesa con sus leyendas, historia, música e incluso bailes populares.
Esta actividad se celebra en el marco del "Proyecto de Inmersión Lingüística en Centros" (PILC), que se viene llevando a cabo en el cole desde hace varios años.
Como acto central del Carnaval, la tarde del viernes, todos los alumnos y profesores del colgioe nos reunimos en el polideportivo para desfilar, bailar y jugar el típico partido alumnos de 6º contra profesores.
Fue una tarde divertida, con mucho ambiente en las gradas y aunque el resultado es lo de menos, los profesores volvieron a ganar, en este caso 7-5.
Érase una vez una muñeca muy divertida, que estaba cansada de gruñir, asustar a todos y hacer bromas de todo tipo. Cuando se enteró de que iba a llegar el CARNAVAL, de que podría disfrazarse y convertirse en otros personajes de cuento, salió disfrazada para poder celebrarlo y visitar a los niños y niñas que tanto disfrutan disfrazándose como ella.
Visitó muchos colegios, sin embargo a pesar de realizar viajes muy largos, no se encontraba cansada porque tenía 5 piernas y se las iba turnando para poder utilizarlas todas y así poder descansar.
La semana anterior a los carnavales, se le ocurrió una idea divertida para que los niños la visitaran cada día y ser la jefa durante toda la semana: Escribiría una carta para ellos, que la guardaría su maestro/a sin contar nada a nadie, dónde les explicaría como tenían que venir al cole cada día de la semana del carnaval.
La carta dice así:
Queridos niños y niñas cada día de la próxima semana, la PATARRONA quiere pasarlo muy bien con todos vosotros. Cada día quedaremos todos de acuerdo para venir al colegio con un objeto.
El lunes traeremos un objeto, el martes otro, el miércoles otro, el jueves otro y el viernes traeremos todos los objetos y por la tarde lo pasaremos muy bien.
Ahora lo único que puedo decir es: ……………………(cada día os informaremos de lo que hay que traer).
El lunes 30 de Enero se celebró en el colegio el "Día de la NO Violencia Escolar". Éste estaba decorado con elementos relativos a la Paz (palomas, manos blancas, personajes importantes...) Todo ello encaminado a transmitir este valor indispensable en estos tiempos.
El acto más relevante fue la Carrera Solidaria, que fue por la tarde. Todos los alumnos y maestros del centro nos reunimos en un acto por la paz. Posteriormente comenzó la Carrera. Los alumnos de Ed. Infantil corrieron en su patio y los niños de Ed. Primaria en el "Paraíso". El objetivo es recaudar dinero para Cáritas de Autol, que será empleado en aspectos de primera necesidad (alimentos, ropa, medicamentos...).
¡Gracias a tod@s por participar!
Hola!, somos los niños de 2º de primaria. Como es habitual seguimos atendiendo nuestro huerto escolar. Hemos aprovechado estos días atípicos del invierno para bajar a nuestro huerto y realizar algunas labores propias de su cuidado.
Esta vez hemos recogido el perejil que plantamos en otoño y nos ha llegado para un ramillete a cada alumno. Además hemos atado los apios para que su interior se ponga más amarillito y sea mejor para comer. Por último hemos limpiado y “labrado” el terreno par que nuestros compañeros puedan plantar o sembrar los siguientes productos.
Lo hemos pasado fenomenal, hemos trabajado en equipo y gracias a la labor de todos estamos muy orgullosos de los frutos que recogemos de nuestro huerto.
Seguiremos informando de nuestras tareas hortícolas.
Los alumn@s de 1º hemos bajado al huerto para aprender como se siembran los ajos. Y no hay mejor manera de aprender que practicando. Hemos visto como de una “cabeza” de ajo salen varios “dientes” de ajo, que son los que luego se plantan. Eso si, con el brote para arriba y bien tapadito con la tierra. Estaremos atentos a como crecen.
Los convocamos para despertar sus conciencias de lo que supone adoptar a una mascota. Tenemos la certeza de que así fue, porque se les escapaba alguna lagrimita.
El video alusivo y las preguntas correspondientes enternecieron hasta los de corazones más duros. También pudieron disfrutar de una pequeña exhibición de animales en la cual disfrutaron de lo lindo. Y con profunda tristeza les dijimos hasta la vista, sabiendo más de animales y su cuidado.
Los tres Reyes Magos SS MM de oriente visitaron nuestro colegio, para recoger las cartas de los niños y alegrar sus caras en el último día de clase del año. Además nos sorprendieron con "chucherías" y regalos para los niños de Infantil. Todos estamos deseando que llegue la noche de Reyes para que nos traigan nuestros regalos, porque nos hemos portado muy bien.
Como ya es tradición, en el colegio, se celebró la Fiesta de Navidad. Cada curso cantó un villancico y los alumnos de 5º representaron el tradicional, pero renovado, teatro. Muchas gracias a todos por participar y ahora a disfrutar de las vacaciones. Feliz Navidad a tod@s.
Festival Navidad 2011
Después de unos años los alumnos de 6º hemos vuelto a ir al huerto.
Era una actividad esperada después de comunicarnos la noticia de que en este curso íbamos a participar en el proyecto, y hoy por fin ha llegado el momento.
Nuestra tarea ha sido recoger toda la suciedad, hojas secas y palos, para tener unhuerto limpio y que las plantas que vamos a cultivar crezcan sanas y fértiles.
La actividad ha sido divertida y amena y hemos disfrutado mucho de ella.
Como ya viene siendo habitual, los alumnos de 6º nos fuimos de Escuelas Viajeras. Este año el destino fue Extremadura.
El día 13 de noviembre a las 9 de la mañana cogimos el autobús dirección Cáceres. Paramos en Salamanca a comer y a las 7 llegamos a nuestro destino. Allí nos estaban esperando los alumnos y profesores de Arenas (Málaga) y Sahagún (León), con los que íbamos a convivir durante seis días.
La semana fue muy intensa, ya que, cada día hacíamos una ruta diferente por la geografía extremeña.
El primer día visitamos el Parque Nacional de Monfragüe y Plasencia, el segundo día fuimos a la capital, Mérida. Al día siguiente a Cáceres y por la tarde el Casar, que tiene fama por su queso. El cuarto día disfrutamos de Alcántara y de Los Barruecos. El último día nos esperaba la ruta más larga, por la mañana Guadalupe y después Trujillo. Esa noche era la última y tocaba despedirse de nuestros amigos y compañeros de viaje de los otros colegios.
El sábado vuelta a Autol, donde nos esperaban nuestros padres, después de una semana sin nosotros.
Durante estos días hemos visitado muchos lugares, museos, centros de interpretación, hemos conocido un poquito más otras provincias españolas y lo más importante, hemos hecho nuevos amigos.
El 17 de noviembre a las 9:30 de la mañana salimos 25 alumnos, acompañados por nuestros correspondientes maestros, regresando a las 17:00h.
Un día completo. ¿Cómo es posible sacar tanto partido a una jornada y pasarlo tan bien?. Conocimos términos de nuestra localidad: Vallondo, Valdegatos, Valbuena, San Martín, El Gollizo, Cerro de Santiago. Ascendimos hasta los 860m. y desde allí pudimos observar, gracias al día tan estupendo que hacía, Alfaro, Milagro, Aldeanueva, Rincón, Calahorra, Pradejón, Tudelilla, Arnedo, Quel y unas impresionantes vistas de Autol, en las que observamos el Cidacos. Recogimos seta de cardo, senderuela y pedos de lobo. Reconocimos el almendro, el pino común, el olivo y el cerezo. También observamos el tomillo, el escaramujo (tapaculos), el romero, la iniesta y algunas otras plantas. Conocimos algunas de las antiguas construcciones que los pastores realizaban en el monte para guardar su ganado y pudimos observar el paisaje de monte y el de regadío, con sus respectivos cultivos, que se encuentran entre los tres montes en los que nos movimos: el Agudo, Isasa y Yerga y comimos algunas almendras y uvas que todavía quedaban por el campo.
Y lo más importante, nos dimos cuenta que con el esfuerzo se obtienen recompensas. Cada cuesta que subíamos nos premiaba con una vista mejor . El compañerismo durante toda la jornada se manifestaba una vez tras otra. La amistad se hacía más amplia al compartir y la alegría por conseguir metas, conocer el monte y disfrutar como una cuadrilla de amigos fluía sin necesidad de forzarla.
Llegamos algo cansados, pero la recuperación es rápida y al día siguiente no se hablaba de otra cosa.
Una frase que emplean en un anuncio y que verdaderamente refleja nuestro sentir: “La auténtica aventura es ir al monte con los niños”.